Analisis de objetos según su historia.



ORGANISISMO

Durante el largo período que va desde la cultura griega y la noción de órganon según Aristóteles hasta la cultura del renacimiento y del barroco, lo natural y lo mecánico no fueron antagónicos.

La ciencia moderna entre los siglos XVI y XVII fue avanzando sistemáticamente como reflexión sobre los fenómenos de la naturaleza y del universo.

Prevaleció la lógica, logos; se intento olvidar el pathos, es decir, el sentimiento y la pasión.

La arquitectura orgánica es producto de sensaciones e intuiciones y esta generada por la imaginación intuitiva.

La arquitectura inorgánica es producto del pensamiento y obra de la imaginación constructiva y analítica.

La arquitectura orgánica este en armonía con la naturaleza.

La arquitectura no orgánica se contrapone a la naturaleza.


Surrealismo.
EL SURREALISMO ES LA OMNIPOTENCIA DE LA IMAGINACIÓN, DE LA CREATIVIDAD.


El grupo dadá fue pionero para el surrealismo, no pretendía realizar ninguna obra acabada ni emblemática, fundamentando el acto conceptual y el arte de acción.

El primer manifiesto del surrealismo de 1924, fue definido por su André Breton como “El automatismo síquico en su estado puro, mediante el cual uno propone expresar verbalmente, mediante palabras escritas o de cualquier manera el funcionamiento actual del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, exento de cualquier exigencia estética o moral.
El surrealismo es una consecuencia directa del mundo abierto por Sigmund Freud y el sicoanálisis.

El surrealismo intentó explorar el mundo del inconsciente o del subconsciente.

Los surrealistas constituyeron una vanguardia contraria al productivismo del poder y de la sociedad establecida.

Breton fue el primero en intentar relacionar las teorías de Marx con las de Freud. La barbarie y destrucción de la segunda guerra mundial acabaron otorgándole al surrealismo su condición de arte para un mundo convulso y angustiado.