jueves, 1 de julio de 2010

Diseño con Materiales Reciclados

Comodidad y diseño con material reciclado
Conolounge Chair, reciclaje y diseño



Dos tendencias actuales hacen posible la creación de increíbles piezas que demuestran que es posible ser más ecológicos sin perder el estilo y las comodidades de las que disfrutamos a diario. Toda la creatividad del diseño y la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestro consumo logran hacer realidad objetos como la denominada Conolounge Chair.
Se trata de una cómoda silla de líneas curvas y aire moderno cuya materia prima proviene del reciclaje de los tubos de cartón de alta densidad que desechan las imprentas de periódicos. La disposición consecutiva de una serie de estos tubos, correctamente sujetados, siguiendo la línea de un esqueleto realizado en acero, ha permitido fabricar una pieza de mobiliario original, práctica y ecológica que puede sumarse sin inconvenientes a diferentes tipos de decoración.
Los responsables de este interesante proceso de reciclaje son los diseñadores del estudio creativo Onceneto con sede en Chile que desde el 2005 trabaja no sólo en el diseño, sino también en el reciclaje y la exploración de nuevos materiales.


En este caso, la materia prima que dio lugar a la Conolounge Chair proviene de la imprenta de uno de los principales periódicos chilenos llamado La Tercera, lo que demuestra que, además del rol informativo fundamental que cumple la prensa, su generación pone a nuestra disposición grandes volúmenes de papel que podemos utilizar con distintos fines y hasta los propios tubos en los que viene montado el papel.

Sillón de diseño de material reciclado




Los diseñadores Dante Bonuccelli y Lamm han creado un sillón único para el proyecto UMUL 2009 (Use More, Use Less), un taller permanente para la reutilización en el diseño y lanzado durante el Salone del Mobile 2008. Creado por completo con teclas de ordenador, lo cual le da un look muy interesante pero no sabemos cuan confortable pueda ser.

El proyecto requiere teclados del mismo tipo y dimensión, para lo cual recurrieron a la empresa Voice System, que ofrece soporte para usuarios con discapacidad visual. Esta empresa desarrolla y produce una máquina automática para la lectura de textos impresos, conocidos como VOICEbox. El dispositivo está integrado con una laptop a la cual se le elimina el teclado, ya que tiene un teclado numérico que es más fácil de usar para las personas con discapacidad visual. Los teclados portátiles desechados se utilizaron para crear la tumbona Texte-il. Un proyecto innovador de jóvenes diseñadores y arquitectos que da como resultado, un buen ejemplo de diseño, de calidad formal, estética y funcional, utilizando material en desuso.



No hay comentarios: