jueves, 1 de julio de 2010

Estética: regionalización/ liso y estriado

DEPARTAMENTOS
Los departamento hoy en día es han tenido una gran acojida, son algunos pequeños y de forma cuadrada.
Para poder implementar el espacio necesitamos de diseñadores de interiores y de diseñadores de objetos, que nos ayudaran a tener un departamento muy acogedor y con una calidad de diseño
Para poder implementar el departamento necesitaremos algunos consejos.
El color puede ser un gran aliado si utilizas tonalidades claras.
Lo más apropiado es inclinarse por un estilo moderno, minimalista o de vanguardia ya que estas tendencias requieren de poco mobiliario permitiendo una decoración con combinación de dos o tres tonos de colores.




Puedes seleccionar colores beige o blancos para la sala utilizando los mismos tonos en los tejidos con lo que obtendrás una sensación de continuidad.

Los sofás pueden constar de 2 piezas, o un sofá y una pequeña chaise-longue, en general lo mejor es optar por las líneas simples y en tonos tostados claros o puedes aportar una cuota de color incorporando algo en marrón.

Una mesa cuadrada de centro y una lámpara de pie completarán el decorado.
Si cuentas con una pared libre disponible puedes poner un mueble bajo donde colocar el equipo de sonido y un TV pantalla plana.



Para el comedor lo mejor son las mesas extensibles que te permitirá abrirla sólo cuando tengas invitados.
Las tendencias actuales indican camas grandes en los dormitorios pero si no dispones de grandes dimensiones conviene continuar con la medida tradicional de 1.40 para la cama elegida. Para obtener mayores dimensiones de manera visual y real te conviene incorporar la iluminación mediante apliques en la pared descartando las mesas de noche.



Espacio regionalizado.


Los departamentos son aéreas regionalizadas, ya que se dividen en varias partes, como es la sala, comedor, cocina, habitaciones, baño, etc.
Todas estas áreas se dividen según sus funciones.

Liso y Estriado.

Existen reglas que determinan el espacio de cómo se van a acomodar las cosas.

ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO

En el espacio regionalizado existe una región anterior y una región posterior; en la región anterior se puede colocar la sala el comedor y otras áreas del departamento, son áreas que se pueden acceder sin necesidad de tener un permiso, son áreas sociales. En la región posterior podemos ubicar el dormitorio y el cuarto de estudio que por lo general son áreas privadas donde tienen acceso solo los dueños del departamentos. Son lugares donde se discuten situaciones privadas.
También encontramos otros tipos de regionalizaciones como son: región extraña, región establecida, región central.
En la región establecida, en esta región podemos tomarla como parte del análisis ya que cuando realizamos reuniones sociales las personas sabemos cómo comportarnos en las fiestas sabemos que si nos excedemos en el licor podemos pasar de una región establecida a una región extraña ya que ahí no respetaremos las reglas del departamento, ni de los demás inquilinos.
En este mismo caso existe la región central ya que el dueño del departamento al realizar fiestas o eventos familiares el departamento es visitado por muchas personas.
En la parte de estriado tenemos que el espacio no es un espacio puro está lleno de implementos creado por el ser humano como son los muebles.
Los muebles son muebles estriados también porque son muebles que han sido procesados con materiales químicos y no dejan ver la pureza del material, ya que el material con el que se encuentran elaborados los muebles dejan de ser puro al tener diversos acabados (tintes, lacas).



Diseño con Materiales Reciclados

Comodidad y diseño con material reciclado
Conolounge Chair, reciclaje y diseño



Dos tendencias actuales hacen posible la creación de increíbles piezas que demuestran que es posible ser más ecológicos sin perder el estilo y las comodidades de las que disfrutamos a diario. Toda la creatividad del diseño y la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestro consumo logran hacer realidad objetos como la denominada Conolounge Chair.
Se trata de una cómoda silla de líneas curvas y aire moderno cuya materia prima proviene del reciclaje de los tubos de cartón de alta densidad que desechan las imprentas de periódicos. La disposición consecutiva de una serie de estos tubos, correctamente sujetados, siguiendo la línea de un esqueleto realizado en acero, ha permitido fabricar una pieza de mobiliario original, práctica y ecológica que puede sumarse sin inconvenientes a diferentes tipos de decoración.
Los responsables de este interesante proceso de reciclaje son los diseñadores del estudio creativo Onceneto con sede en Chile que desde el 2005 trabaja no sólo en el diseño, sino también en el reciclaje y la exploración de nuevos materiales.


En este caso, la materia prima que dio lugar a la Conolounge Chair proviene de la imprenta de uno de los principales periódicos chilenos llamado La Tercera, lo que demuestra que, además del rol informativo fundamental que cumple la prensa, su generación pone a nuestra disposición grandes volúmenes de papel que podemos utilizar con distintos fines y hasta los propios tubos en los que viene montado el papel.

Sillón de diseño de material reciclado




Los diseñadores Dante Bonuccelli y Lamm han creado un sillón único para el proyecto UMUL 2009 (Use More, Use Less), un taller permanente para la reutilización en el diseño y lanzado durante el Salone del Mobile 2008. Creado por completo con teclas de ordenador, lo cual le da un look muy interesante pero no sabemos cuan confortable pueda ser.

El proyecto requiere teclados del mismo tipo y dimensión, para lo cual recurrieron a la empresa Voice System, que ofrece soporte para usuarios con discapacidad visual. Esta empresa desarrolla y produce una máquina automática para la lectura de textos impresos, conocidos como VOICEbox. El dispositivo está integrado con una laptop a la cual se le elimina el teclado, ya que tiene un teclado numérico que es más fácil de usar para las personas con discapacidad visual. Los teclados portátiles desechados se utilizaron para crear la tumbona Texte-il. Un proyecto innovador de jóvenes diseñadores y arquitectos que da como resultado, un buen ejemplo de diseño, de calidad formal, estética y funcional, utilizando material en desuso.



Diseño Ecológico: Lámparas verdes





Siguiendo con lo que podemos hacer desde casa para ayudar al medio ambiente, no podemos olvidarnos del uso de materiales reciclados o ecológicos. Para todos esos temas, desde mi punto de vista hay que visitar inhabitat, uno de los clásicos de la blogosfera sobre diseño verde.
De ahí he sacado estas lámparas, que además de recicladas se combinan con una de las aficiones de la mayoría, la lectura. Lámparas hechas reciclando libros, bonitas y verdes, no se puede pedir más.



ECODISEÑO







Por diseño ecológico o ecodiseño se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de los productos, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afecta pues a:· Adquisición de materias primas · Producción de los componentes · Ensamblaje del producto · Distribución · Venta · Uso · Reparación · Reutilización · Desecho · Más todos los transportes El diseño ecológico, como medida preventiva que es, supone un factor de capital importancia en la minimización del impacto ambiental a que dan lugar los AEEApuntemos algunos aspectos a considerar en el diseño ecológico de un producto son los siguientes:Diseño para mínimos consumos, emisiones y contaminaciones durante todo el ciclo de vida del producto
En todas y cada una de las fases del ciclo de vida del producto (extracción de las materias primas, fabricación, distribución, uso y desecho), deberá estudiarse cuidadosamente el modo de minimizar consumos (energía, agua, productos químicos, etc.), emisiones (vertidos, gases, residuos,...) y contaminaciones (del agua, aire o tierra).
Muy especialmente en el caso de sustancias peligrosas, que en lo posible deberán ser evitadas en nuevos diseños, tratando de encontrar alternativas a las mismas. También deberá extremarse la precaución con las nuevas sustancias, cuyos efectos aún no sean conocidos.